martes, 11 de noviembre de 2014

Abreviaturas , siglas , acronimos y simbolos

Abreviatura

Una abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de abreviación, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompa
ñada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la palabra está incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita abreviadamente.

Sigla

Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.
Ejemplo de una sigla legítima es ONU (Organización de las Naciones Unidas) porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización, naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemas independientes: determinantes, preposiciones y conjunciones.
Un ejemplo de sigloide que incorpora varios grafemas de un t
érmino es RENFE (o ReNFE), Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Un ejemplo de la incorporación de términos secundarios es PYME (o PyME), pequeña y mediana empresa.
A veces ciertas siglas llegan a convertirse en vocablos comunes. Así, OVNI dejó de ser solo una sigla de ‘objeto volador no identificado’ para transformarse en una palabra común con una grafía distinta: ovni. Del mismo modo, la sigla PYME y la abreviación SIDA (transformación de un acrónimo a partir de una sigla) se han convertido en palabras comunes y, por consiguiente, se escriben siguiendo las normas comunes: pyme y sida, respectivamente. Algunos ejemplos:

Acrónimo

En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος —transliterado como akros— ‘extremo’, y ὄνομα —tr. como ónoma— ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra —y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos,1 como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)— o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras. Este último tipo de acrónimos funden dos elementos léxicos tomando, casi siempre, del primer elemento el inicio y del segundo el final, como bit (Binary digit).
El significado de un acrónimo es la suma de los significados de las palabras que lo generan. Por ejemplo, el término telemática procede de telecomunicación e informática, que a su vez es acrónimo de información y automática.
Lo contrario de un acrónimo seria un retroacrónimo, esto es un tipo de acrónimo que empieza siendo una palabra de uso común, y que después acaba siendo interpretada como un acrónimo o unas siglas. Por ejemplo, el nombre del proyecto socioeducativo uruguayo Plan Ceibal ("ceibal" es un lugar plantado de ceibos, la flor nacional de Argentina y de Uruguay) es un retroacrónimo que significa "Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea".2 Varias leyes estadounidenses son retroacrónimos, como la Ley USA PATRIOT y la PROTECT IP Act.

Símbolo


Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.
Llamamos símbolo a un término, un nombre o una imagen que puede ser conocido en la vida diaria aunque posea connotaciones específicas además de su significado corriente y obvio. —Carl G. Jung.1
Los grupos sociales suelen tener símbolos que los representan: existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, entre otros.



lunes, 10 de noviembre de 2014

La pirateria

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismomarítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma. Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra enaguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningúnEstado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Patente de corso

Patente de corso francesa.
La patente de corso (del latín cursus, «carrera») era un documento entregado por losmonarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades (en su caso las corporaciones municipales) por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacarbarcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora.
Las patentes de corso fueron muy utilizadas en la Edad Media y en la Edad Moderna cuando las naciones no podían costearse marinas propias o no lo suficientemente grandes. De esta formaFranciaInglaterra y España las utilizaron ampliamente. También fueron utilizadas por las naciones americanas durante las guerras de Independencia y la Constitución Nacional de Argentina mantuvo hasta 1994 una cláusula que atribuía al Congreso Nacional: 22. Conceder patentes de corso y de represalias, y establecer reglamentos para las presas. Se abolieron en 1856 en el Tratado de París, que dio fin a la guerra de Crimea.
Corsario
Corsario (del latín cursus, «carrera») era el nombre que se concedía a los navegantes que, en virtud del permiso concedido por un gobierno en una carta de marca o patente de corso, saboteaban el tráfico mercante de las nacionesenemigas de ese gobierno, generalmente hundiendo sus naves y, en algunas ocasiones, saqueando o raptando.

Diferencias entre piratas y corsarios

La principal diferencia entre un pirata y un corsario radica en la legalidad. Ambos grupos se dedicaban a saquear barcos, pero los segundos lo hacían sólo en tiempos de guerra y bajo el permiso de un gobierno , que se los otorgaba para así debilitar a la nación enemiga. Sin embargo, a lo largo de la historia muchas veces el límite se vuelve difuso, ya que algunos gobiernos dieron autorizaciones indiscriminadamente permitiendo que piratas operaran bajo un marco de legalidad

Piratería en Somalia

Piratas somalíes a bordo de una nave capturada.
La piratería existente en las costas de Somalia ha sido una amenaza para el transporte marítimo internacional desde la guerra civil iniciada en aquel país a principios de los años 90.1 Desde 2005, varias organizaciones, incluyendo la Organización Marítima Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, han expresado su preocupación ante el aumento de este tipo de actos.2 Uno de los medios utilizados para enfrentar esta situación es la Task Force 150, coalición naval multinacional que opera en el golfo de Adén, el golfo de Omán, el mar Arábigo, el mar Rojo y el océano Índico.3
Por su parte, los piratas somalíes, dedicados la mayoría a la pesca artesanal y autodenominados en un principio como "Guardia Costera Voluntaria de Somalia", denuncian que los verdaderos bandidos del mar son los pescadores clandestinos que saquean nuestros peces, en clara alusión a los barcos pesqueros de países desarrollados4 y recuerdan, a su vez, el grave problema de contaminación que sufren debido al vertido de sustancias contaminantes radiactivas que estos países realizan en su litoral.

Piratería aérea

Terrorismo
General
Definición
Convenciones
Contraterrorismo
Guerra contra el terrorismo
De forma análoga al derecho marítimo con piratería, la piratería aérea puede definirse en relación a la navegación aérea por el derecho aeronáutico como la acción de violencia que pretende desplazar del mando de la aeronave a su legítimo comandante, obligarle a modificar el rumbo o a aterrizar en lugar diferente de su destino, bien sea con el fin de obtener contraprestaciones por la liberación de la aeronave o del pasaje o bien apoderarse de la misma o de su carga.
El acto de piratería aérea por antonomasia es el secuestro aéreo, aunque pueden ser considerados como tales otros actos de violencia como el sabotaje o el ataque a aeronaves, su retención en tierra o la apropiación de las mismas.


Pirata informático

Pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) de los que no posee licencia o permiso de su autor, generalmente haciendo uso de un ordenador.1 Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.
Tipos de piratería:
Aunque casi todas las compañías (tanto productoras, desarrolladores de software y marcas de hardware y software(como puede ser Sony o Microsoft) reiteran que la piratería es perjudicial tanto como para el consumidor como para los desarrolladores y distribuidores y por ende es ilegal, estudios revelan que la piratería estimula las ventas de software legal.

viernes, 7 de noviembre de 2014

El cambio climatico

Efectos
Según el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático), el calentamiento global de la Tierra es ya un hecho que está produciendo, y producirá, graves consecuencias en el clima, la atmósfera y la biodiversidad: aumento de la temperatura media de la Tierra durante el presente siglo entre 1 y 3,5 grados, disminución de las capas de hielo en los Polos, incremento del nivel del mar e inundaciones de zonas bajas e islas, aumento de la desertización, desaparición de flora y fauna en ecosistemas, escasez de agua e inestabilidades atmosféricas (huracanes, incendios, etc.), efectos secundarios de catástrofes humanas (propagación de la hambruna y enfermedades, etc.).
Causas
El aumento mundial de la demanda y del consumo energético, así como de la actividad industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura, han desembocado en un incremento de las emisiones a la atmósfera de CO2 y metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
Soluciones
El cambio climático es un problema mundial que requiere una solución mundial. Las medidas para paliar este terrible futuro pasan por acatar las directrices de acuerdos como el Protocolo de Kioto: disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la diversificación energética, seguir una política de desarrollo sostenible y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.

jueves, 6 de noviembre de 2014

 

El Sistema Métrico se basa en la unidad el «metro» con múltiplos y submúltiplos decimales. El metro es la longitud igual a 1.650 763.73 longitudes de onda en el vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 2d5 del átomo de kriptón 86, según la definición oficial de 1960. Aunque en la actualidad, tras la nueva definición realizada en la «XVII Conférence Générale des Poids et Mesures» del 20 de Octubre de 1983 un metro es es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.
Millas, arrobas, leguas y otras medidas que no sabemos lo que significan

 

Legua

La legua (proveniente del latín leuca) es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona, a pie, o en cabalgadura, pueden andar durante una hora; es decir, es una medida itineraria (del latín, iter: camino, periodo de marcha). Dado que una persona recorre normalmente a pie una gama de distancias, la legua se mantiene en esa gama, pero según el tipo de terreno predominante en cada país o según la conveniencia estatal, la palabra legua abarca normalmente distancias que van de los 4 a los 7 km.

Yarda

La yarda (en inglés: yard) (símbolo: yd) es la unidad de longitud básica en los sistemas de medida utilizados en Estados Unidos, Panamá[cita requerida] y Reino Unido. Equivale a 0,9144 m.1

En consonancia con otras medidas basadas en las proporciones del cuerpo humano definidas por Vitrubio, una yarda corresponde a la mitad de la longitud de los brazos extendidos, lo que equivale a tres pies. Por este motivo, es conceptualmente equivalente a una vara española (también equivalente a 3 pies castellanos). Entonces, no hay que confundir el rod anglosajón, cuya traducción al español sería vara o caña, con la antigua medida española llamada vara.
En el sistema anglosajón existen cuatro yardas, a saber:
  • yarda oficial inglesa: variable por la aleación de bronce con la que fue construido el patrón en 1895.
  • yarda oficiosa inglesa: 0,914398416 m a 62 °F (16,67 °C).
  • yarda americana: 0,914401829 m a 68 °F (20 °C).
  • yarda industrial americana: 0,9144 m a 68 °F (20 °C).

Libra (unidad de masa)

 La libra (lb) es una unidad de masa usada desde la Antigua Roma. La palabra (derivada del latín) significa "escala o balanza", y todavía es el nombre de la principal unidad de peso y masa usada en los países anglosajones. 1 libra equivale a 0,45359237 kilogramos y a su vez 1 kilogramo es igual a 2,20462262 libras.

Mucho después de la caída del imperio romano occidental cada región europea tenía su propia manera de estimar el valor de una libra, y surgieron numerosas unidades de masa también llamadas libra. La libra latina equivalía a 273 gramos. Aunque como unidad monetaria de cuenta se usaba la libra griega, de 3.274 gramos.






miércoles, 5 de noviembre de 2014

Diferencias entre Cromañón y neandertal.

Diferencias entre Cromañón y neandertal.


En la Universidad de Duke se ha llegado a la conclusión que la herida que finalmente mató a un hombre de Neandertal entre 50.000 y 75.000 años fue probablemente causada por una lanza arrojada por un ser humano moderno, ya que este tipo de lanzas no eran propias de los neandertales, de acuerdo con la dirigido la investigación.
Los neandertales, con su constitución robusta y de apariencia humana, vivía en el mismo tiempo y en las mismas áreas que algunos de los seres humanos modernos antes de extinguirse.
Los investigadores no muestran el acontecimiento como si los humanos hubiéramos exterminado a los neandertales, no obstante es posible que se produjeran enfrentamientos armados esporádicos al competir por las mismas presas y por los mismos lugares.
Este enfrentamiento en concreto se produjo en Iraq, y hasta la fecha no se sabe el motivo de este. Lo que si se sabe que el que la lanzó era un cazador experimentado, y que muy probablemente no fuera de forma accidental.
La víctima fue uno de los 9 neandertales descubiertos entre 1953 y 1960 en una caverna en las Montañas Zagros, en el nordeste de Iraq. El neandertal, al que se le ha dado el nombre de "Shanidar 3", fue un varón de entre 40 y 50 años, con síntomas de artritis y un corte agudo y profundo en la novena costilla del lado izquierdo.
Por otra parte se sabe que de otros estos de neandertales con heridas en la cabeza y que se produjeron durante la coincidencia con los humanos.

lunes, 3 de noviembre de 2014

La crisis de la edad


La crisis de los 30

Un estudio realizado por Oliver Robinson, de la Universidad de Greenwich (Londres), revela que mucho antes de cumplir los cincuentasufrimos una crisis previa con similares síntomas: inseguridad, depresión, soledad... Ocurre alrededor de los 30 años, cuando los adultos sienten la "presión de triunfar antes de cumplir los 35". Según el investigador, normalmente esta crisis atraviesa fases: primero el "adulto joven" se siente atrapado en sus opciones, siente un fuerte deseo de cambiar, dedice dejar su trabajo o su relación sentimental y probar nuevas experiencias, y finalmente recupera el control y empieza una nueva vida más centrada en sus intereses y valores. Robinson dice que esta crisis es positiva y que el 80% de los sujetos, cuando mira hacia atrás, se alegra de las decisiones que tomó entre los 30 y los 35.

La crisis de los 40 

En los hombres, la Crisis de los 40, puede presentarse entre los 35 y los 45 años y suelen sentir la necesidad de hacer, vivir, experimentar, probar, todo aquello que no han hecho, vivido, experimentado o probado. Tienen una serie de pensamientos irreales, que les dicen que es ahora o nunca, como si creyeran que la vida se terminara después de los 40. Por suerte no todos los hombres pasan por esta crisis. Y no hay distinción entre solteros, casados, con estudios o sin ellos y de cualquier nivel socio-económico. 

La crisis de los 50

Los cincuentones pueden sentirse motivados a cambiar de vida si no están a gusto con ella. Hay tácticas y soluciones importantes.
En todas las décadas de la vida los seres humanos, hombres o mujeres, tienen crisis de la edad. Mientras a algunos los deprimen, a otros les dan fuerza para enfrentarlas y dejarlas pasar.
Sin embargo, la crisis de los 50, una etapa en la que no se está ni tan joven ni tan viejo, es la que realmente hace tambalear a la persona, porque tiene que ver con la autovaloración personal.
Según el psicólogo clínico David Aguirre Farfán, la madurez provoca que el cuerpo empiece a cambiar, no solo en la textura de la piel o el funcionamiento de los órganos, sino en la forma de pensar y de hablar.