martes, 25 de noviembre de 2014

Constitución española de 1978

Constitución española de 1978
Constitucion espanola 1978.JPG
Ejemplar de la Constitución conservado en el Congreso de los Diputados.
Tipo de textoConstitución
Creación31 de octubre de 19781
Ratificación6 de diciembre de 1978
UbicaciónCongreso de los Diputados
Autores«Padres de la Constitución»
SignatariosJuan Carlos I de Borbón
FunciónConstitución nacional para reemplazar a las Leyes Fundamentales del Reino
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España,2 en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.3
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Transición Española, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general y dictadorFrancisco Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anteriorrégimen franquista en un Estado Social y Democrático de Derecho, bajo la forma política de Monarquía Parlamentaria.4
Su título preliminar proclama un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.5 Asimismo, se afianza el principio desoberanía popular,6 y se establece la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.7
La Constitución establece una organización territorial basada en la autonomía de municipiosprovincias ycomunidades autónomas,8 rigiendo entre ellos el principio de solidaridad.9 10 Tras el proceso de formación del Estado de las Autonomías, las comunidades autónomas gozan de una autonomía de naturaleza política que configura a España como un Estado autonómico.11 Las entidades locales, como los municipios y las provincias, gozan de una autonomía de naturaleza administrativa, cuyas instituciones actúan en conformidad con criterios de oportunidad dentro del marco legal fijado por el Estado y las comunidades autónomas.12
El rey es el Jefe del Estado, figura que desempeña funciones de naturaleza eminentemente simbólica y que carece de poder efectivo de decisión.13 Sus actos tienen una naturaleza reglada, cuya validez depende del refrendo de la autoridad competente que, según el caso, es el presidente del Gobierno, el presidente del Congreso de los Diputados, o un ministro.14
La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es establecida implícitamente por el texto constitucional.15 En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y mujeres, mayores de 18 años),16 de los representantes del pueblo soberano en las Cortes, configuradas a modo de un bicameralismo atenuado, integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas Cámaras comparten el poder legislativo, si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados, que además es el responsable exclusivo de la investidura del presidente del Gobierno, y su eventual cese pormoción de censura o cuestión de confianza. No obstante, tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control político sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentarias.
El Gobierno, cuyo presidente es investido por el Congreso de los Diputados, dirige el poder ejecutivo, incluyendo la Administración Pública. Los miembros del Gobierno son designados por el presidente, y junto a él, componen el Consejo de Ministros, órgano colegiado que ocupa la cúspide del poder ejecutivo.
El Gobierno responde solidariamente de su actuación política ante el Congreso de los Diputados,17 que, dado el caso, puede destituirlo en bloque mediante unamoción de censura, que necesariamente debe incluir un candidato alternativo que será inmediatamente investido presidente del Gobierno.
El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su máximo órgano de gobierno. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Patentes

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por unEstado al inventor de un nuevo producto o tecnología susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. La patente se enmarca dentro de lapropiedad industrial, que a su vez forma parte del régimen de propiedad intelectual.

INVENTORES DE MOTORES DE AGUA ASESINADOS O ENCARCELADOS


Daniel Dingel, filipino, hizo funcionar sus coches con agua ->sentenciado en 2008 a los 82 años de edad a 20 años de cárcel (noticia en daily enquirer de Filipinas).
Stanley Meyer, norteamericano, hizo funcionar su coche con agua ->murió gritando me han envenenado, su hermano denunció el posterior robo del coche.
Arturo Estévez Varela, español, hizo funcionar su motocicleta con agua ante notario en Sevilla, donó sus patentes al estado español ->sus patentes están desaparecidas de la oficina de patentes, nunca se supo más de Arturo.
Paul Pantone, norteamericano, inventor del motor Pantone funcionando con un 80% de agua -> condenado judicialmente y encerrado en un psiquiátrico.
John Kanzius, norteamericano, descubrió como convertir el agua salada del mar en combustible -> murió 6 meses después.
Nikola Tesla, croata, probablemente el mayor inventor de sistemas de ENERGÍA LIBRE y gratuita de la historia -> murió denigrado en la miseria, la gran mayoría de sus patentes sobre energía libre han desaparecido.
Numerosos inventores de la época moderna han puesto en ridículo al actual modelo energético del petróleo al demostrar que podemos vivir sin petróleo obteniendo toda la energía que necesitamos de otras fuentes que nos ocultan como aguaaire o imanes. Desafortunadamente, la mayoría de dichos inventores han cometido inocéntemente los mismos errores una y otra vez acabando con sus huesos en la cárcel o bajo tierra.
Algunos de los errores cometidos por los inventores fueron los siguientes:
  • Patentar el invento revolucionario y pretender poseer los derechos-> error
  • Ofrecer el invento a una empresa que lo financie -> error
  • Aparecer en televisión y prensa proclamando su invento -> error
  • Intentar convencer a un político de su invento revolucionario ->error
  • Donar el invento a un Estado o Gobierno para el bien común ->error
  • Guardar celosamente sus conocimientos, documentos y planos de sus inventos para ellos mismos y llevárselos a la tumba cuando son asesinados-> EL MAYOR ERROR

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mapa linguitico de Europa



En el continente europeo existen muchos idiomas procedentes de varias familias. Entre ellas se destacan: 

Del grupo indoeuropeo:
* Las lenguas romances, procedentes del latín: aragonés, asturiano, catalán, español, francés, gallego, italiano, ladino, leonés, napolitano, occitano, sardo, siciliano, rumano, portugués, retorromance.
* Las lenguas germánicas: inglés, holandés, alemán, frisón, sueco, danés, noruego, islandés, feroés.
* Las lenguas eslavas: bosnio, búlgaro, ruso, polaco, checo, eslovaco, bielorruso, ucraniano, sorabo, serbio, esloveno, croata y macedonio.
* Las lenguas célticas: irlandés, gaélico escocés, galés, bretón, córnico y manés.
* Las lenguas bálticas: letón, lituano
* Otras lenguas indoeuropeas: griego, armenio, albanés.

Del grupo ugro-finés: finés, lapón, estonio y húngaro.

Del grupo turco-tártaro: turco, azerí

De otros grupos lingüísticos:
* Georgiano
* Euskera
* Maltés
Lenguas planificadas: esperanto (en todos los países del continente), Ido, Interlingua y Volapük por algunas personas. 


Lenguas minoritarias

Lengua
Autoglotónimo
Estado
Hablantes (Sanmarti 1996)
Hablantes (Grimes 2000)
Hablantes
(Price 2000)
Aragonés
Aragonés
España
5.000
11.000
Dentro del castellano
Aranés3
Aranés
España
4.000
3.800
3.100
Asturiano
Asturianu
España
300.000
100.000
Dentro del castellano
Bretón
Brezhoneg
Francia
1.000.000
500.000
250.000
Romanche
Rumantsch
Suiza
65.000
40.000
50.000
Euskera
Euskara
España Francia
780.000
656.000
680.000
Faroés
Føroyskt
Dinamarca
40.000
47.000
48.000
Frisón
Frasch, frysk
Alemania, Holanda
420.000
721.000
300.000
Friulano
Furlan
Italia
625.000
600.000
500.000
Gaélico de Escocia
Gàidhlig
Reino Unido
80.000
88.892
68.000
Gaélico de Irlanda
Gaeilge
Irlanda, Reino Unido
1.200.000
260.000
1.100.000
Galés
Cymraeg
Reino Unido
500.000
508.000
500.000
Galego
Galego
España
2.300.000
3.173.000
 
Gypsy
Rromaní
Diversas zonas de Europa
 
1.500.000
 
Carelio
Karjalan
Finlandia, Rusia
170.000
10.000
65.000
Catalán
Catalá
España Francia, Andorra, Italia
6.720.000
6.624.000
 
Córnico
Kernewek
Reino Unido
1.000
3.000
50
Corso
Corsa, corsu
Francia
200.000
281.000
120.000-150.000
Ladin
Ladin
Italia
27.500
30.000
30.000
Livviés
Livvin kieli
Finlandia, Rusia
   
Luxemburgués
Luxemburgish
Luxenburgo
350.000
250.000
275.000
Maltés
Malta
Malta
 
300.000
376.000
Mirandés
Mirandés
Portugal
15.000
10.000
10.000
Mócheno
Bersntoleresch
Italia
 
1.900
 
Occitano
Occitan
Francia, Italia, España, Suiza
1.075.000
758.000
750.000
Sami
Saemien
Finlandia, Noruega, Suecia, Rusia
55.700
28.000
34.000
Sardo
Sardu
Italia
160.000
1.500.000
1.600.000
Sorbio
Serbscina
Alemania
70.000
69.000
67.000
Walser
Walter
Italia, Suiza, Austria, Liechtenstein
 
20.000
 
Yiddish
Yidish; Mame-Loshn
Diversas zonas
   
Cimbrio
Zimbrisch
Italia
 
2.200
 
Lengua
Autoglotónimo
Estado
Hablantes (Grimes 2000)
Hablantes (Price 2000)
AdigoAdiguebze, adygheMacedoniaUnos pocos municipios 
ArumanoArmâneashtiAlbania, Grecia, Serbia, Bulgaria255.000300.000-600.000
Bashki Rusia900.0001.500.000
CasuboKaszubskiPolonia200.000150.000
Chuvash Rusia1.774.0001.842.000
Éncico Rusia440.0001.154.000
Gagauzo Macedonia, Bulgaria, Moldavia, Ucrania198.000198.000
GypsyRromaníEn diversas zonas de Europa 9.000.000-12.000.000
IngrioIzhoran keeli - maakeeliRusia300300
Istro rumanoIstroromanaCroacia1.5001.500
Jakatio Ucrania156.000 
KarayKaraimLituania, Ucrania535500
CarelioKarjalan kieli(i)Rusia, Finlandia118.00065.000
Komi-permiano Rusia116.000150.000
Komi-ziriano Rusia262.000300.000
LivésRandakeel, LivonkelRusia4, Letonia15-2010
LivonioLivvin kieliRusia, Finlandia80.000 
LudiLuudikielRusia Dialecto del carelés
MaríMarlaRusia585.000671.000
Morduino Rusia428.0001.154.000
NenetsN’enytsia vadaRusia 35.000
Pomako Grecia30.00018.000-27.000
RusynoRusin, ruthenianEslovaquia, Ucrania50.00025.000
SamiSaemienRusia, Finlandia, Suecia, Noruega2.0002.000
TártaroTartarRusia, Bielorrusia5.725.0006.650.000
Tsakonio GreciaUnos pocos municipiosUnos pocos municipios
Udmurto Rusia550.000747.000
Urumeo Ucrania, GreciaUnos pocos municipios 
Vepsio Rusia2.32012.500
VotioVadyaa cheeli - maacheeliiRusia25Puede que se haya extinguido

martes, 18 de noviembre de 2014

Cristianismo


El cristianismo (del griego Χριστός, Christós, Cristo; literalmente, ‘Ungido’) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico (que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento). Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo. El Tanaj constituye, junto con la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj en su forma actual), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es considerado una religión abrahámica, junto con el judaísmo y con el islam.

Iglesia ortodoxa

La llamada Iglesia católica ortodoxa incluye entre otras a las históricas Iglesias griega, la ortodoxa rusa, las orientales ortodoxas, la Iglesia asiria oriental, etc. con una feligresía combinada de más de 240 millones de miembros bautizados.15 Su organización se basa en gobiernos autocéfalos, que reconocen la autoridad de un patriarca metropolitano, de acuerdo al lugar donde vivan,30 por lo mismo reconocen como Patriarca de Occidente al Obispo de Roma.25 26 27 28

Iglesias coptas

La Iglesia copta etíope se remonta al siglo IV cuando el cristianismo fue adoptado como religión estatal del reino de Aksum. Desde el concilio de Calcedonia del 451 la Iglesia copta etíope se separó de las Iglesias occidentales. La Iglesia copta de Alejandría, por su parte, se remonta al siglo I y ha mantenido muchas tradiciones muy cercanas a la Iglesia anterior a los primeros cismas importantes. La Iglesia copta de Eritrea es de formación reciente, ya que cuando Eritrea se independizó de Etiopía se produjo la separación de las respectivas jerarquías eclesiásticas.

Iglesias pentecostales

A esta categoría pertenece una serie iglesias independientes y grupos de pastores surgidos del ámbito evangélico que dan una especial importancia a la intensidad de sus celebraciones religiosas, que suelen incluir supuestas curaciones milagrosas, estados de éxtasis o el don de lenguas, fenómenos que sus fieles atribuyen a la acción de Jesucristo y la presencia del Espíritu Santo.

El politeismo

El politeísmo es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía o panteón.
Gods.jpg
No se trata de una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad–, sino de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan.
Una variante de politeísmo es el henoteísmo, donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el hinduismo. Ejemplos históricos son las antiguas religiones egipcia, griega, romana, celta o nórdica.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Las lenguas en Africa

Lenguas de África

Mapa que muestra la distribución de las principales familias de lenguas africanas (no incluye las de origen europeo). Los grupos lingüísticos autóctonos de África son el afro-asiático, el nilo-sahariano, el nigero-congoleño y el khoisán.
En África se hablan aproximadamente 2.000 lenguas, aunque es difícil determinar el número al no haber una distinción clara entre lo que se puede considerar lengua o dialecto (ver Lista de lenguas de África).1Algunas lenguas africanas, como el suahili, el hausa, el yoruba, en el África subsahariana y el árabe en el norte de continente, cuentan con decenas de millones de hablantes. Otras lenguas como el laal, elshabo, y el dahalo no llegan al centenar. La diversidad lingüística de muchos países africanos ha hecho de la política lingüística un asunto extremadamente importante en la era neo-colonial. Los países africanos han ido tomando conciencia poco a poco del valor de esta herencia cultural, por lo que la política del lenguaje que desarrollan hoy en día apunta hacia un multilingüismo (en realidad, ya existe de hecho, porque es en África donde se encuentra el mayor porcentaje de personas bilingües, trilingües y políglotas).



Idiomas oficiales en los pises Africanos
  1. Angola: Portugués.
  2. Argelia: Árabe clásico (árabe culto).
  3. Benín: Francés.
  4. Botsuana: Inglés y setsuana.
  5. Burkina Faso: Francés.
  6. Burundi: Francés y Kirundi.
  7. Cabo Verde: Portugués.
  8. Camerún: Francés e inglés.
  9. Chad: Francés y árabe.
  10. República Centroafricana: Francés y sango.
  11. Comoras: Árabe, suajili y francés.
  12. República del Congo: Francés, lingala y kituba.
  13. República Democrática del Congo: Francés.
  14. Costa de Marfil: Francés.
  15. Egipto: Árabe.
  16. Eritrea*Ninguna a nivel oficial. El árabe y el tigriña son los idiomas más hablados.
  17. Etiopía: Amárico.
  18. Gabón: Francés.
  19. Gambia: Inglés.
  20. Ghana: Inglés.
  21. Guinea: Francés.
  22. Guinea-Bissau: Portugués.
  23. Guinea ecuatorial: Español, francés y portugués.
  24. Kenia: Suajili e inglés.
  25. Lesoto: Sesotho e inglés.
  26. Liberia: Inglés.
  27. Libia: Árabe.
  28. Madagascar: Francés y malgache.
  29. Malaui: Inglés y chichewa.
  30. Malí: Francés.
  31. Marruecos: Árabe clásico y bereber.
  32. Mauricio: Inglés, francés y criollo mauriciano.
  33. Mauritania: Árabe y francés.
  34. Mozambique: Portugués.
  35. Namibia: Afrikáans y alemán.
  36. Níger: Francés.
  37. Nigeria: Inglés.
  38. Ruanda: Kinyanwarda, inglés y francés.
  39. Santo Tomé y Príncipe: Portugués.
  40. Senegal: Francés.
  41. Seychelles: Inglés, francés y criollo seychelense.
  42. Sierra Leona: Inglés.
  43. Somalia: Somalí.
  44. Suazilandia: Suazi e inglés.
  45. Sudáfrica: Inglés y afrikáans.
  46. Sudán: Inglés y árabe.
  47. Sudán del Sur: Inglés.
  48. Tanzania: Suajili e inglés.
  49. Togo: Francés.
  50. Túnez: Árabe y francés.
  51. Uganda: Inglés y suajili.
  52. Yibuti: Árabe y francés.
  53. Zambia: Inglés.
  54. Zimbabue: Inglés