viernes, 6 de marzo de 2015

TIPOS DE PUBLICIDAD

TIPOS DE PUBLICIDAD
La publicidad se clasifica en:
1. La audiencia meta, ya sean los consumidores o de las empresas.
Los detallistas venden únicamente a los consumidores, de manera que son la única organización que no tiene que tomar decisiones.
2. Lo que se publicita (un producto o una institución).
a) Publicidad del producto: se centra en un producto o marca particular; este tipo de publicidad se subdividen en:
  • Acción directa. busca generar una respuesta rápida.
  • Acción Indirecta., tiene por objetivo estimularla demanda a lo largo de un periodo más largo.
b) Publicidad Institucional: presenta información sobre el anunciante a bien trata de crear una actitud positiva.
3. El objeto (estimular la demanda primaria o la selectiva).
a) Publicidad de demanda primaria: se diseña para estimular la demanda de una categoría genérica de un producto:
Café Manzanas Ropa de Algodón
b) Publicidad de demanda selectiva: se propone estimular la demanda de determinadas marcas como-
Nescafé Manzanas de Washington Ropa Nike
PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR
Es la que va dirigiendo a personas que harán uso de¡ producto ellas mismas, opuestas a la publicidad comercial, a la publicidad industrial, o a la publicidad profesional.
La publicidad para el consumidor se divide en:
  • Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial que se vende a través de diferentes almacenes, en contraste con la publicidad local.
Ejemplo: Coca- Cola.
  • Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor.
Ejemplo: MARÍNELA - - BIMBO
  • Publicidad de Productos Finales: Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen un producto terminado que compra el consumidor.
  • Publicidad de Respuesta Directa.- Cualquier forma de publicidad que se haga en el mercado directo. Utiliza todos los medios de comunicación: correo directo, T.V., revistas, diarios, radio.
PUBLICIDAD PARA EMPRESAS
Es aquella que se dirige a otras organizaciones.
Publicidad dirigida a los comercios.
Es aquella que va dirigida a los comercios para promover sus productos con los mayoristas y los detallista.
La publicidad dirigida a los comercios. Tiene a enfatizar la rentabilidad para los detallistas y la demanda de los consumidores para generar una constante renovación de productos para el detallista.
La publicidad dirigida a los comercios también promueve productos y servicios que requieren los detallistas para hacer funcionar el negocio.
Publicidad comercial.
Es aquella que va dirigida a vendedores mayoristas, detallistas o agencias de ventas a través de quienes se venden un producto.
La publicidad comercial logra varias metas:
1. Prueba inicial de un producto.
2. Incremento de¡ apoyo comercial.
3. Anuncio de las promociones al consumidor.
Publicidad Industrial.
Dirigida a fabricantes que compran maquinaria, equipo, materias primas y componentes que se requieren para fabricar los productos que venden.
Publicidad profesional.
Dirigida a aquéllos que tienen alguna relación con profesiones tales como la medicina, leyes o arquitectura, cuya posición les permite recomendar el uso de un producto o servicio determinado a sus clientes.
PUBLICIDAD DE SERVICIOS
Publicidad que promueve un sentimiento en lugar de un producto.
La publicidad de servicios defiere de la de bienes debido a la diferencia que existe en el modo en la que se les vende.
En virtud de que las de servicios, son en lo fundamental, empresas conformadas por personas, la publicidad de servicios casi siempre tiene un fuerte componente de efecto duradero.
Algunos de los principios básicos de la publicidad de servicios son los siguientes:
  • Presentación de elementos tangibles: es preciso que el servicio esté personalizado de alguna manera. Los mensajes deben mostrar los beneficios de éste.
  • Presentación de los empleados: el valor de un servicio depende en gran parte de la calidad de los empleados de la empresa. Este enfoque brinda la ventaja de la personalización del servicio a los consumidores y del incremento en la moral de los empleados.
  • Hacer énfasis en la calidad: los servicios no pueden valorarse de la misma manera en que se hace con los productos en términos de control de calidad, los comerciales deben mostrar consistencia y altos niveles de servicio.
  • jueves, 5 de marzo de 2015

    Las fallas


    Fallas de Valencia

    Fallas de Valencia
    Falles de València
    Falla Ayuntamiento 2014 (2).JPG
    Falla de la Plaza del Ayuntamiento del año 2014
    UbicaciónValencia y otras localidades más
    Comienzo15 de marzo
    Término19 de marzo
    OrganizadorJunta Central Fallera, comisiones falleras y gremio de artistas falleros
    1er premio sección especial 2014Plaza del Pilar
    1er premio sección especial infantil 2014Duque de Gaeta-Puebla de Farnals
    Página oficial
    [editar datos en Wikidata]
    Las Fallas (Falles en valenciano) son unas fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo, con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida (en valenciano; 'pregón', en castellano). Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional. Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros.

    Origen[editar]

    La víspera de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de falla.
    La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus "parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots. Esta leyenda romántica del origen de la fiesta contrasta con la documentación conservada en el Gremio de Carpinteros, que no cita la construcción de fallas en su víspera, sino la festividad religiosa del propio día 19.
    Existen otras autoras que intentan encontrar un origen más antiguo a la fiesta, defendiendo que el culto al fuego es un ritual de tradición pagana, como ocurre con otras festividades como San Antón, las hogueras de San JuanSan Miguel o la Navidad en diversos puntos de la geografía española, en donde también se queman hogueras en su víspera. Según esta teoría, las Fallas son una evolución de este arcaico ritual que anuncia la entrada de la primavera.
    Costumbres de los carpinteros

    Muchos valencianos piensan que las Fallas vienen de una antigua costumbre de los carpinteros que se celebraba la víspera de su patrón, San José (19 de marzo). Para alumbrarse en las últimas horas de la jornada, ya sin sol, utilizaban unos candiles que sostenían en un palo a modo de candelabro llamado estaiastaipagés parot, el cual situaban en el centro del taller. Según esta teoría, era tradición que para celebrar el patrón del Gremio y el fin de las veladas de invierno trabajando, se sacara el parot a la puerta del taller y se quemara junto a unas virutas. Con el tiempo, se añadieron más trastos a la hoguera, e incluso se vistió con ropas al parot para que se pareciera a una persona a la que se quisiera criticar, en la línea de la sátira valenciana que ha existido siempre. Con el tiempo, a esta primitiva figura se le añadieron más elementos que conformaron una pequeña escena . De esta manera, y siempre según esta hipótesis, apareció el primer ninot.

    A pesar de ser una teoría muy difundida, no existe constancia documental que la certifique. En los antiguos reglamentos del Gremio de Carpinteros de Valencia nunca se especifica que haya que quemar algo en San José, sino más bien que el patrón hay que celebrarlo con sermones, música sacra y rosarios. Por tanto, no se puede decir con seguridad que estos profesionales fueran los pioneros de las Fallas, aunque es bastante probable que intervinieran en la realización de los monumentos.

    Una variante de la teoría de los carpinteros dice que lo que quemaban no era el parot, sino trastos viejos del taller, pero esto tampoco se ha podido comprobar con documentación histórica.
      Rituales solares 

    Desde tiempos inmemorables, en muchos lugares de Europa, Asia y África se celebran la llegadas de los equinoccios y solsticios (o lo que es lo mismo, la entrada de las estaciones del año) encendiendo hogueras. Estas manifestaciones en algunos casos han sido heredadas de pueblos tan antiguos como los celtas, y algunas de ellas han llegado a nuestros días. La Iglesia, ante la imposibilidad de suprimir estas populares tradiciones en muchos lugares de España, decidió absorberlas y dedicarlas a los santos; de esta manera, las hogueras del solsticio de verano se relacionaron con San Juan y las del equinoccio de primavera a San José.

    Por ello, algunos historiadores piensan que las Fallas son en realidad una costumbre muy antigua de Valencia, seguida por los árabes o quizá por pobladores de la ciudad anteriores a ellos, que se inició como fuegos de primavera y evolucionó hasta los monumentos satíricos que hoy en día conocemos. Tampoco se ha podido comprobar documentalmente que esto haya sido así realmente.

    Algunos estudiosos han combinado esta teoría con otras, por ejemplo, afirmando que las hogueras que prendían los carpinteros en San José tenían su origen en fuegos de primavera.
      Peleles que se tiraban a la hoguera

    Existe, aún hoy en día, una vieja tradición europea que consiste en construir un monigote representando a un personaje no grato, colgarlo con cuerdas o en un poste, y posteriormente quemarlo entre el tercer día de Cuaresma y el Sábado de Gloria. El muñeco puede tomar diversos nombres: Judas, Mahoma, Carnaval, Pablo, etc. El origen de este festejo es anterior al Cristianismo, aunque esta religión lo asimilara como a otras costumbres paganas. Los antiguos pueblos nórdicos, por poner un ejemplo, realizaban un ritual llamado Totaustragen en el que preparaban un muñeco que representaba el invierno, y que quemaban y enterraban la víspera del uno de mayo. En la Comunidad Valenciana todavía se encuentran festejos de este tipo, como El vell i la vella de Picassent y Llíria, el Parot de Mitja Quaresma de Castalla y los Mahomas de los Moros y Cristianos.

    Lo que piensan algunos estudiosos es que las Fallas derivan de este pelele satírico que se tira a una hoguera. Se sabe que era muy típico en la Valencia del siglo XIX colgar monigotes grotescos en ventanas y balcones siendo Carnavales o en jueves de Cuaresma (es decir, cerca de San José), y es fácil suponer que con el tiempo se pasó a poner más figuras, llegando a formarse un primitivo monumento fallero donde se especificara mejor la crítica. Pero de nuevo, este punto de inflexión hacia las Fallas no está del todo verificado.

    ¿Por qué se llama "Falla" esta fiesta ?


































    Etimología

    La palabra valenciana falla deriva del latín facula, que significa "antorcha". Por tanto, tiene el mismo origen etimológico que la palabra castellana hacha. Precisamente el significado originario de falla fue precisamente "antorcha", pero con el paso de los siglos ha ido evolucionando hasta dar nombre a las fiestas de San José que se celebran en Valencia y otras localidades.

    El vocablo pasó del idioma valenciano al castellano sin variación alguna, aunque su plural, que designa actualmente al conjunto de dicha fiesta, sí es diferente en ambos idiomas (
    Falles en valenciano y Fallas en castellano) por la manera de hacer el plural que tiene uno y otro.

    Significados de la palabra 'falla' a lo largo de la Historia

    Antorcha
    Una falla, primitivamente, era simplemente una antorcha utilizada para alumbrar. Sin embargo, también se encendían antorchas en momentos de alegría o fiesta, por lo que el significado festivo de la palabra parece que ha estado presente en ella desde el principio. Con este sentido se puede encontrar en algunos textos valencianos del siglo XIII. Todavía hay lugares donde se llama falla a las antorchas, como en la localidad de Agullent y en la Alta Ribagorça (Pirineo de Lleida), donde las fiestas se basan en estos objetos.

    Fogata
    En el siglo XVI, la palabra falla pasó a denominar al fuego que se hacía en el suelo como centro de una reunión o de una fiesta. También se llamaba así a las fogatas que se encendían en días especiales, ya sean cambios de estación o dedicados a un santo (los casos de San José, San Antonio y San Juan), y las que servían para anunciar o celebrar una batalla ganada. Sin salir del sentido de aviso que tenía el fuego, eran también fallas las hogueras usadas como medio de comunicación para avisar de la llegada de invasores, por ejemplo. De esta clase era la antigua falla del Micalet de Valencia.

    Hoguera de trastos viejos
    Las rudimentarias fogatas festivas pasaron a hacerse con muebles y otros trastos inservibles que se quemaban en días señalados, como se sigue haciendo actualmente en San Antonio y San Juan en algunas localidades. En esta palabra, pues, perdura el sentido de festividad, habiéndose perdido prácticamente su originario significado instrumental (objeto para alumbrar o comunicarse).

    Monigotes satíricos que se queman
    En el siglo XVIII se empieza a ver en algunas localidades valencianas la costumbre de quemar ninots o muñecos, los cuales representan personajes que se pretenden censurar o criticar. A estas hogueras evolucionadas también se las llamaba fallas.

    Monumento artístico construido para quemarse
    Cuando apareció en Valencia el catafalco satírico y artístico que se pone en la calle para quemarse en la víspera de San José (posteriormente se quemaría la noche de ese mismo día), también tomó el nombre de falla. Dado que había un gran número de estos monumentos en la ciudad, la festividad se denominó con el plural de esta palabra, Falles, o con la locución Les Falles de Sant Josep, al considerarse en honor de este santo. En castellano, la fiesta se llamó Fallas

    miércoles, 4 de marzo de 2015

    los paraísos fiscales


    Paraíso fiscal

    Un paraíso fiscal (en inglés tax haven, ‘refugio fiscal’)1 es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.
    Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,2 cuatro factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal:
    • Si la jurisdicción no impone impuestos o estos son solo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal.
    • Si hay falta de transparencia.
    • Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.
    • Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.
    Una característica de un paraíso fiscal es que en el mismo suelen convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y, por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su territorio. Para facilitar la separación de estas dos economías paralelas, usualmente se cuenta con legislación e instituciones especialmente reservadas a los no residentes, como los bancos offshore o las sociedades IBC(International Business Companies).

    lunes, 2 de marzo de 2015

    El dia de la mujer

    8 DE MARZO: HISTORIA Y ORIGEN  DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.  También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.
    Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo:
    Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857. Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía.

    Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Y, al año siguiente - también en marzo -, mas de 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas.
    Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemanaClara Zetkin (foto izquierda) propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
    Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.

    Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico "La Igualdad", que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Iº Guerra Mundial
    Pan, rosas, estatización y control obrero
    Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
    Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.

    En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria. En la imagen, dos mujeres del pueblo somalí.

    viernes, 27 de febrero de 2015

    Huelga de 25 y 26 de Febrero

    ¡Retirada inmediata del decreto 3+2!
    ¡No a la privatización de la universidad pública!
    ¡Todos a la lucha para defender nuestros derechos!

    El nuevo decreto de Wert pretende expulsar de la Universidad a los hijos de los trabajadores
    Aprovechando las fechas, en plenos exámenes en la universidad, Wert ha aprobado a hurtadillas el famoso decreto 3+2, un nuevo ataque que devolverá la Universidad a los tiempos en los que sólo una minoría privilegiada podía acceder a ella, cerrándonos el paso a la inmensa mayoría, a los que provenimos de familias trabajadoras.
    Con esta medida el Ministerio de Educación eliminará titulaciones y fusionará grados. Reducirá a tres años los títulos de grado en la Universidad, que ahora son de cuatro años o 240 créditos. La reducción de los grados a 180 créditos o tres cursos supondrá su completa devaluación convirtiendo éste título en papel mojado para el mercado laboral. Si queremos tener una licenciatura real, de verdad, con este decreto 3+2 nos veremos obligados a cursar dos años de máster (actualmente un año) con precios impagables para la mayoría. Además pretenden que el decreto entre en vigor este mismo año, en septiembre, afectando tanto a los nuevos alumnos como a los que ya hoy están matriculados en la universidad. 
    Después de recortar más de 1.500 millones de euros a las universidades públicas, y de un incremento brutal de las tasas con los que ya han expulsado a más de 45.000 estudiantes universitarios en los dos últimos años, este decreto es una vuelta de tuerca decisiva hacia la privatización. El coste de los máster de un año en la Universidad Complutense de Madrid, la primera en número de alumnos, oscila entre 4.000 y 7.000 euros anuales. A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto, en el curso 2015-2016, tendríamos que afrontar el pago de dos años de master, además de los tres años anteriores de grado, con unas tasas desorbitadas. ¿Quién podrá pagar los 20.000 euros que costará el título universitario? Mientras el PP sigue mintiendo al decir que esta reforma es para equipararnos con Europa, olvida mencionar que en 23 países europeos el acceso a la Universidad es gratuito o a precios bajos, como por ejemplo en Francia, donde un año de matrícula cuesta una media de 181 euros.
    Es el ataque más grave en décadas, que culmina todas las contrarreformas educativas que el PP ha estado aprobando para acabar con nuestro derecho al estudio, para imponer su modelo mercantilista y elitista para regocijo de las grandes universidades privadas que ya se están frotando las manos con esta nueva propuesta. Aunque las universidades privadas sólo matriculan en torno al 10% de los estudiantes de grado, la situación cambia en los máster, donde alcanzan el 38%. Con este decreto los bolsillos de las universidades privadas se llenarán aún más. Desde el Sindicato de Estudiantes defendemos que la Universidad Pública sea gratuita, como ya sucede en 11 países europeos de nuestro entorno.
    Para el PP sobran universitarios de familias trabajadoras. Quieren expulsarnos al mercado laboral lo antes posible, sin cualificación, sin gastar un céntimo de euro en nuestra educación, para someternos a la explotación más salvaje, arrojarnos a las listas del paro crónico o empujarnos al exilio económico.

    martes, 24 de febrero de 2015

    El servicio militar obligatorio

    Reclutamiento por país — Ejemplos
    PaísÁrea territorial (km2)2PIB nominal (US$M)3Per cápita
    PIB (US$)4
    Población5Gobierno6Reclutamiento7
    Flag of Albania.svg Albania27,398$11,800$3,693.272,994,667Democracía EmergenteNo (abolido en el 20108 )
    Bandera de Argelia Argelia2,381,740$159,000$3,948.0134,994,937RepúblicaSi
    Bandera de Angola Angola1,246,700$85,810$5,003.4313,338,541República; Regímen Presidencial MultipartidistaSi
    Flag of Argentina.svg Argentina2,736,690$351,000$8,662.99941,769,726RepúblicaNo. Voluntaria, sin embargo, la conscripción se puede obligar para motivos específicos, según la Ley Pública No.24.429 efectuado en el 5 Enero 1995.
    Flag of Australia.svg Australia7,617,930$1,220,000$44,474.5121,766,711Monarquía constitucional, democracia parlamentaria, y federaciónNo (abolido por el parlamento en el 197210 )
    Flag of Austria.svg Austria82,444$366,300$45,598.778,404,252República FederalSi (servicio alterno disponible)11
    Bandera de las Bahamas Bahamas10,070$7,538$21,547.17313,312Monarquía constitucional con sistema de gobernación parlamentariaNo
    Bandera de Bangladés Bangladés133,910$100,100$481.36158,570,535Democracia ParlamentariaNo
    Flag of Barbados.svg Barbados431$3,693$14,516.48286,705Democracia ParlamentariaNo
    Flag of Belgium.svg Bélgica30,278$461,300$43,648.0110,431,477Democracia Parlamentaria Federal baja Monarquía constitucionalNo (Se abolió el servicio desde el 1 de enero de 1994 bajo la ley Delacroix del 6 Julio 1993)
    Bandera de Belice Belice22,806$1,431$4,327.67321,115Democracia ParlamentariaNo. El servicio militar es voluntario.
    Flag of Bhutan.svg Bután47,000$1,397$561.89708,427Monarquía constitucionalNo12
    Flag of Bolivia.svg Bolivia1,084,390$19,180$1,839.6110,118,683RepúblicaSi (cuando el número de voluntarios no alcanza la meta anual13 )
    Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina51,197$16,320$4,246.544,622,163Emerging Federal Democratic RepúblicaNo (Abolido el Enero 1, 2006.14 )
    Flag of Brazil.svg Brasil8,456,510$2,024,000$10,611.71203,429,773República FederalSi.
    Flag of Bulgaria.svg Bulgaria110,550$44,840$5,409.097,093,635Democracia ParlamentariaNo (Abolido por la ley el Enero 1, 200815 )
    Flag of Canada.svg Canadá9,093,507$1,564,000$42,886.9134,030,589Monarquía constitucional, democracia parlamentaria, y federaciónNo
    Flag of Chile.svg Chile748,800$199,200$10,058.5016,888,760RepúblicaNo
    Bandera de la República Popular China China9,326,410$5,745,000$4,288.191,336,718,015Estado ComunistaNo16
    Flag of Colombia.svg Colombia1,141,748$378,713$8,12747,387,109República presidencialSi
    Bandera de Croacia Croacia56,414$59,920$11,430.324,290,612Democracia Presidencial ParlamentariaNo (Abolido por la ley in 200817 )
    Flag of Cuba.svg Cuba110,860$57,490$5,114.2411,087,330Estado ComunistaSi
    Bandera de Chipre Chipre9,240$22,750$27,014.791,120,489República18Si
    Flag of the Czech Republic.svg República Checa77,276$195,200$17,137.9810,190,213Democracia ParlamentariaNo (abolido en el 200519 )
    Bandera de Dinamarca Dinamarca42,394$311,900$57,039.715,529,888Monarquía constitucionalSi (servicio alterna disponible20 21 22 )
    Flag of Djibouti.svg Yibuti22,980$1,139$1,281.22757,074RepúblicaNo
    Flag of Ecuador.svg Ecuador276,840$56,500$3,949.1515,007,343RepúblicaNo
    Flag of Egypt.svg Egipto995,450$216,800$1,592.0880,492,000RepúblicaSi
    Flag of El Salvador.svg El Salvador20,720$21,800$3,520.106,071,774RepúblicaNo. Permitido legalmente, mas no se utiliza.
    Bandera de Estonia Estonia43,211$18,800$16,171.291,282,963República ParlamentariaSi (servicio alterno disponible)
    Flag of Finland.svg Finlandia304,473$238,000$46,769.475,259,250RepúblicaSi (servicio alterno disponible)
    Flag of France.svg Francia640,05323$2,555,000$35,240.6265,102,719RepúblicaNo (suspendido por tiempo de paz en 200124 )
    Flag of The Gambia.svg Gambia10,000$1,040$601.851,797,860RepúblicaNo
    Flag of Germany.svg Alemania349,223$3,306,000$40,315.0581,471,834República Federal ParlamentariaNo (suspendido por tiempo de paz por ley federal vigente a partir de 1 Julio 201125 )
    Flag of Greece.svg Grecia130,800$302,000$29,384.6010,760,136República ParlamentariaSi
    Flag of Grenada.svg Granada344$645$6,201.92108,419Democracía ParlamentariaNo (no hay servicio militar)
    Flag of Hungary.svg Hungría92,340$132,300$13,901.019,976,062Democracía ParlamentariaNo (Conscripcion en tiempo de paz abolido en el 200426 )
    Flag of India.svg India2,973,190$1,430,000$972.681,189,172,906República FederalNo
    Bandera de Indonesia Indonesia1,826,440$695,100$2,926.04245,613,043República
    Las fuentes no concuerdan
    Si, conscripcion selectiva (FWCC27 )
    No28 29 30
    Flag of Iran.svg Irán1,636,000$337,900$4,497.1175,448,000República teocraciaSi
    Flag of Israel.svg Israel20,330$201,300$25,191.867,740,900República democrática parlamentariaSi
    Flag of Italy.svg Italia294,020$2,037,000$33,599.2061,016,804República Constitucional Parlamentaria UnitariaNo (suspendido por tiempo de paz en 200531 )
    Flag of Jamaica.svg Jamaica10,831$13,740$5,077.932,868,380Democracia Constitucional parlamentariaNo
    Bandera de Japón Japón374,744$5,391,000$34,402.26126,475,664Monarquía constitucional with a Parliamentary governmentNo
    Bandera de Jordania Jordania91,971$27,130$4,385.006,508,271Monarquía constitucional
    Si. Reestablecido en el 2007 tras su suspensión en el 1999.32
    Flag of North Korea.svg Corea del Norte120,53833$28,00033$1,800.003324,720,40733Estado Comunista one-man dictatorship33Si33 34
    Flag of South Korea.svg Corea del Sur98,190$986,300$19,514.8248,754,657RepúblicaSi
    Bandera de Kuwait Kuwait17,820$117,300$42,857.142,595,628Constitutional EmirateSi
    Flag of Lebanon.svg Líbano10,230$39,150$9,259.704,143,101Las fuentes no concuerdan37No (abolido en el 2007)36 )
    Flag of Libya.svg Libia1,759,540$77,910$12,259.646,597,960Transitional government38Si
    Flag of Lithuania.svg Lituania65,30039$35,730$10,725.963,221,200Democracía ParlamentariaNo (Suspendido el 15 Septiembre de 200840 )
    Flag of Luxembourg.svg Luxemburgo2,586$52,430$104,421.43503,302Monarquía ConstitucionalNo
    Flag of Macedonia.svg Macedonia24,856$9,170$3,646.552,077,328Democracia ParlamentariaNo (abolido en el 2006)41
    Bandera de Malasia Malasia328,550$219,000$7,944.6228,728,607Monarquía constitucionalNo
    Flag of Maldives.svg Maldivas300$1,433$4,516.52394,999RepúblicaNo
    Flag of Malta.svg Malta316$7,801$18,460.74408,333RepúblicaNo
    Flag of Mexico.svg México1,923,040$1,004,000$8,218.88112,336,538República FederalSi
    Flag of Moldova.svg Moldavia33,371$5,357$1,503.174,314,377RepúblicaSi
    Bandera de Birmania Myanmar657,740$35,650$285.6053,999,804Unitary Presidential Constitutional República
    Las fuentes no concuerdan
    Si se permite más no se utiliza Plantilla:As of.42 43 44 45 46
    No (FWCC27 )
    Flag of Nepal (with spacing).svg Nepal143,181$15,110$333.0928,584,975República DemocráticaNo
    Flag of the Netherlands.svg Países Bajos33,883$770,300$46,389.3516,680,500Monarquía constitucionalNo. Suspendido desde el 1997 (con excepción de Curaçao yAruba[cita requerida]).47
    Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda268,021$138,000$31,124.184,290,347Democracía ParlamentariaNo, servicio abolido en Diciembre de 1972.
    Bandera de Noruega Noruega307,442$413,500$84,595.134,691,849Monarquía constitucionalSi
    Bandera de Pakistán Pakistán778,720$174,800$872.88176,554,000República FederalNo
    Bandera de las Filipinas Filipinas298,170$188,700$2,007.17101,833,938RepúblicaSi. Legal.27 49
    Flag of Poland.svg Polonia304,459$470,000$12,307.9038,441,588RepúblicaNo (Abolido en el 2009)50
    Flag of Portugal.svg Portugal91,951$223,700$20,981.2510,636,979República Parlamentaria
    No (abolido en el 2004 pero existe una obligación simbólica para todos que han cumplido los 18 años: el llamado Día de Defensa Nacional. (Dia da Defesa Nacional inPortuguese)).51
    Flag of Qatar.svg Catar11,437$126,500$74,562.51848,016Monarquía absolutaNo
    Flag of Romania.svg Rumania230,340$158,400$7,451.9521,413,815RepúblicaNo (Abolido en el 200752 )
    Flag of Russia.svg Rusia16,995,800$1,477,000$9,124.49138,739,892República federalSi (servicio alterno disponible[cita requerida])
    Flag of Rwanda.svg Ruanda24,948$5,693$546.7311,370,425República presidencialNo
    Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita2,149,690$434,400$16,007.6826,131,703MonarquíaNo
    Flag of Seychelles.svg Seychelles455$919$10,621.2189,188RepúblicaSi
    Bandera de Singapur Singapur682.7$233,900$46,073.244,740,737República ParlamentariaSi
    Flag of Slovenia.svg Eslovenia20,151$46,440$22,933.992,000,092República ParlamentariaNo53
    Flag of Sweden.svg Suecia410,934$444,600$50,414.759,088,728Monarquía constitucional, Democracia parlamentaria representativa unitariaNo (Abolido en el 2010)54
    Flag of South Africa.svg Sudáfrica1,219,912$354,400$7,089.2349,004,031RepúblicaNo (Abolido en el 1994, formalizado en 2002)55
    Flag of Spain.svg España499,542$1,375,000$35,576.3846,148,605Monarquia ParlamentariaNo (Abolido por la ley el 31 Diciembre de 200156 )
    Flag of Swaziland.svg Suazilandia17,203$3,165$2,668.631,370,424MonarchyNo
    Flag of Switzerland (Pantone).svg  Suiza39,770$522,400$66,408.197,639,961Confederación solo por nombre, legal y estructuramente es República FederalSi (servicio alterna disponible57 )
    Bandera de Siria Siria184,050$59,630$1,954.9821,125,000República bajo régimen de autoridad de carácter militarSi
    Flag of the Republic of China.svg República de China5832,260$427,000$16,768.1123,071,779Multi-party DemocracySi (servicio alterna disponible59 )
    Se planea crear formar un cuerpo de voluntarios antes de fin de 2014, pero la conscripción quedará en vigor a partir de ahí. 60
    Flag of Thailand.svg Tailandia511,770$312,600$4,662.8266,720,153Monarquía constitucionalSi
    Flag of Tonga.svg Tonga718$301$2,894.23105,916Monarquía constitucionalNo
    Flag of Trinidad and Tobago.svg Trinidad y Tobago5,128$21,200$16,088.471,227,505Democracia ParlamentariaNo
    Bandera de Turquía Turquía770,760$729,100$9,889.7278,785,548República Democracia ParlamentariaSi
    Flag of Ukraine.svg Ucrania603,700$136,600$3,034.5745,134,707RepúblicaSi
    Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido241,590$2,259,000$45,626.3862,435,709Monarquía constitucional and Commonwealth RealmNo (abolido el 31 de diciembre de 1960, excepto en Bermuda Regiment61 )
    Flag of the United States.svg Estados Unidos9,161,923$14,620,000$45,958.70311,705,000República federal constitucionalNo62 Se abolió la conscripción en el 1975 bajo el presidente Gerald Ford; sin embargo los varones de 18–25 años se deben registrar con el U.S. Selective Service System.
    Flag of Vanuatu.svg Vanuatu12,200$721$3,004.17224,564República ParlamentariaNo
    Flag of Venezuela.svg Venezuela882,050$285,200$9,084.0927,635,743República FederalSi63 64



          Sin fuerzas armadas      Fuerzas armadas de reclutamiento voluntario o profesionales      Servicio Militar obligatorio, próxima abolición (en 2 años)      Servicio militar obligatorio      Sin datos