lunes, 25 de mayo de 2015

elecciones Municipales en la comunidad Valenciana 2015

Concejales
98,92% ESCRUTADO
ACTUALIZADO: 25/5/2015 12:28
PP10COMPROMÍS9C'S6PSOE5
33CONCEJALES
(17)
VALC3
Número de votos
98,92% ESCRUTADO
ACTUALIZADO: 25/5/2015 12:28
PP105.963COMPROMÍS95.958C'S63.399PSOE57.981VALC40.420EUPV-EV-ERPV-AS:AC19.424UPYD5.687PACMA4.473
RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE VALENCIA
Escrutado:98.92 %
Concejales Totales:33
Votos Contabilizados:41572172.11 %
Abstenciones:16077627.89 %
Votos Nulos:35690.86 %
Votos En Blanco:45151.1 %
VOTOS POR PARTIDOS EN VALENCIA
PartidoConcejalesVotos
PP1010596325.71 %
COMPROMÍS99595823.28 %
C'S66339915.38 %
PSOE55798114.07 %
VALC3404209.81 %
EUPV-EV-ERPV-AS:AC0194244.71 %
UPYD056871.38 %
PACMA044731.09 %
VOX032930.8 %
SOM VAL030160.73 %
POBLE028580.69 %
ESPAÑA 2000013970.34 %
EB07650.19 %
JUNTS06380.15 %
AVANT05720.14 %
UXV05010.12 %
P.C.P.E.04410.11 %
NEODEMOCRATAS03070.07 %
P-LIB02740.07 %
M.S.R.02700.07 %

viernes, 22 de mayo de 2015

Origen del premio Nobel y Principe de Asturias

Premio nobel
Alfred Nobel nació el 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Suecia, en el seno de una familia de ingenieros. Fue químico, ingeniero e inventor. En 1894 compró Bofors, una empresa siderurgica de hierro y acero que convirtió en un importante fabricante de armamento. Nobel también inventó la balistita, que fue la precursora de muchos otros explosivos militares sin humo, especialmente la cordita, y acabaría amasando una fortuna durante su vida gracias a sus 355 inventos, entre los que se encuentra la dinamita, el más famoso. Sin embargo, también arrastró sentido de la culpabilidad por el mal que sus invenciones pudieran haber ocasionado a los hombres.
En 1888 Nobel se sorprendió al leer su propio obituario, al que habían titulado "El mercader de la muerte ha muerto", en un periódicofrancés. Dado que era su hermano Ludvig el que realmente había fallecido, el obituario se había publicado por error ocho años antes de la muerte de Alfred Nobel. Este artículo le desconcertó y le volvió aprensivo acerca de cómo sería recordado, inspirándole a cambiar su testamento.
Nobel escribió varios testamentos en vida; el último poco más de un año antes de morir, que firmó el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París. Para sorpresa generalizada, el último testamento de Nobel especificaba que su fortuna se emplease en crear una serie de premios para aquellos que llevasen a cabo "el mayor beneficio a la humanidad" en los campos de la física, la química, la fisiología o medicina, la literatura y la paz.
La Fundación Nobel fue instituida como una organización privada el 29 de junio de 1900; tiene como función gestionar de las finanzas y la administración de los premios.L 3 De acuerdo a la voluntad de Alfred Nobel, la tarea primordial de la Fundación es la gestión de la fortuna que él mismo legó. Alfred Nobel y su hermano Robert estuvieron involucrados en negocios petrolíferos en Azerbaiyán y, de acuerdo al historiador sueco E. Bargengren, que accedió a los archivos de la familia Nobel, la decisión de permitir la retirada de sus fondos en Bakúfue clave para que los premios pudieran establecerse.18
Otra importante tarea que lleva a cabo la Fundación Nobel es la promoción internacional de los premios y supervisar la administración informal relacionada con los mismos. La Fundación no se involucra en el proceso de selección de los premiados,L 4 F 1 sino que, en cierta manera, es similar a una sociedad de inversiones, que invierte el patrimonio de Alfred Nobel con el objetivo de crear una sólida base de financiación para los premios y las actividades administrativas. Desde 1946 se encuentra exenta de todo impuesto en Suecia y, desde1953, de los impuestos de inversión en los Estados Unidos.L 5 Desde los años 80 del siglo XX, las inversiones de la Fundación Nobel han generado mayores beneficios y, en 2007, sus activos alcanzaban las 3628 millones de coronas suecas (cerca de 560 millones de dólares)

Origen del título principe de Asturias

Los orígenes del Principado de Asturias se remontan a los primeros años del siglo XIV, cuando, en las llamadas Asturias de Oviedo, se constituyó el primer gran señorío nobiliario para don Rodrigo Álvarez, conde de Gijón y Noreña, que pasó a llamarse don Rodrigo Álvarez de las Asturias(utilizando en ocasiones el apellido «Álvarez-Nava», como equivalente al «Álvarez de las Asturias», por proceder don Rodrigo del solar de Nava, villa del Principado de Asturias). Al morir sin sucesión, legó su patrimonio a Enrique de Trastámara que, una vez rey, lo cedió a un hijo bastardo: Alonso Enríquez. Durante el reinado de Juan I, el conde de Noreña y Gijón protagonizó una serie de revueltas que decidieron al rey a confiscar el señorío e incorporarlo a la Corona.
El 8 de julio de 1388, fue acordado el tratado de Bayona entre Juan de Gante y Juan I de Castilla, estableciendo la reconciliación dinástica tras el asesinato del rey Pedro I. Por este tratado, Juan de Gante y su esposa Constanza renunciaban a los derechos sucesorios castellanos en favor del matrimonio de su hija Catalina con el primogénito de Juan I de Castilla, el futuro Enrique III, a quien se le otorgó como heredero la condición depríncipe de Asturias, de modo similar que en Inglaterra el heredero del trono era titulado Príncipe de Gales y en Francia Delfín.
El título de príncipe de Asturias en adelante sería ostentado por el heredero de la Corona de Castilla y de España. Pero en los primeros tiempos de la institución, el título de príncipe de Asturias no fue solo un simple título de honor, pues el territorio asturiano les pertenecía como patrimonio. La persona a la que se le otorgaba este título podía nombrarjueces, alcaldes, etc., que gobernaban el Principado en representación de su Señor. Luis Suárez indica que entre 1388 y 1495, no todos los herederos pueden ser considerados como príncipes de Asturias, ya que para todos ellos no hubo un acto formal por el que se hacía la concesión del señorío jurisdiccional. En concreto indica que sólo fueron príncipesde Asturias, el príncipe Enrique entre 1388-1390, el príncipe Enrique entre 1444-1453, y la princesa Isabel entre 1468-1474.3 Esta situación cambió con los Reyes Católicos, que redujeron el título de Príncipe de Asturias a una condición honorífica, carácter que se mantuvo con los reyes de la Casa de Austria y con la dinastía de los Borbones.

jueves, 21 de mayo de 2015

Fracaso escolar: tasa abandono

Posibles causas del fracaso escolar en españa



En el presente estudio de investigación educativa, los principales objetivos perseguidos son encontrar las posibles causas del fracaso escolar y el retorno al sistema educativo, mediante una muestra de 100 alumnos/as del C.F.P.A Germà Colón de Castelló de la Plana. Se ha utilizado una encuesta, que pretende reflejar las posibles influencias que han llevado al alumnado al fracaso escolar, así como el porqué de su retorno. 
Resultado de imagen de fracaso escolar españa

Se han obtenido una serie de resultados, de los cuales destaca la notable influencia del profesorado, que lleva a una alta insatisfacción de los sujetos en cuanto a la insuficiente atención individualizada y a las clases no motivadoras ni participativas. Además se ha encontrado relación directa entre la actual crisis económica y la formación, ya que seguir estudiando y la necesidad del graduado escolar son claves en la actualidad.

La gran foguera de Canals, per Sant Antoni del Porquet

La gran foguera de Canals, per Sant Antoni del Porquet

El municipi de la Costera celebra la festivitat del seu patró amb la foguera més gran del món • VilaWeb emetrà en directe la cremada a les nou del vespre

El 8 de desembre, dia de la Immaculada, com mana la tradició, els festers de sant Antoni entren a la plaça Major la primera soca per a la foguera de Canals, considerada la més gran del món. Seguint el costum, el dia de Cap d’Any els encarregats de muntar la foguera planten el primer pi al centre d'un cercle de vuit metres de diàmetre: és un tronc de 15 metres de llargària sobre el qual van col·locant-se’n més de manera que es construeix una estructura cònica perfecta. Aquest procés durarà vora quinze dies i el resultat en serà una pira coronada per un taronger que arribarà a vint metres d'alçada. Finalment, amb el monument ‘vestit’ amb branques de pi que li donen l’aparença de verdor característica, els plantadors lliuren als festers de Sant Antoni la foguera que cremarà aquesta nit, la vespra de la festivitat del sant.
Avui la població organitza una ofrena al sant i una cavalcada en què participen dotze carrosses, i es reparteix el pa beneït. Al matí, la festera de Gràcia dóna la benvinguda a les festes. El fester de la Bandera rep la senyera de Sant Antoni i proclama el primer ‘Vítol i vítol al nostre patró del poble!’, respost amb un ‘Vítol!’ col·lectiu, un ritual que es repetirà nombrosíssimes voltes durant les festes. A les 9 del vespre arriba el moment més esperat, quan els festers, per grups, encenen la imponent foguera, situada davant per davant de l’església parroquial.
A la matinada és ben fàcil de trobar-se els qui han vetlat i els qui han matinat, que aprofiten brases de la foguera per a preparar-se un bon esmorzar.
El 18 de gener és l’altre gran dia de les celebracions, amb la Festa dels Parells, en què els festers muntats a cavall recorren durant deu hores tot el poble repartint joguets i caramels, i acaben fent tres voltes a l’església. És costum de convidar les amistats a casa a tastar pastes i licors, i a fer el ‘dinar de cassoles’ en havent acabat els Parells, que en realitat és un sopar d’arròs al forn. També és el dia que es dedica a la benedicció dels animals, que enguany es repetirà el 23 de gener, quan es tornarà la bandera de Sant Antoni a la casa de la vila.

Administración provincial

Administración provincial

La administración provincial es un tipo de administración territorial, es decir, que tiene como elemento fundamental un territorio determinado, en el que despliega sus competencias, denominado provincia, que puede corresponden al nivel superior o intermedio de la división administrativa de un país o estado.

España

En España, tras la Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías, se da una mucho menor importancia a la provincia, estando la mayor parte de las competencias territoriales en manos de la Comunidad Autónoma y, en su defecto, de los municipios.
La provincia tiene importancia en el caso de competencias delegadas y de regiones con características especiales. Su órgano principal es la Diputación Provincial.

inquisicion

El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, se extendió a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América, la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una institución específica.

Meses del año

  • ENERO Y FEBRERO


    Enero proviene del latín ianuarius y toma su nombre del dios Jano, que era un dios que tenía dos caras mirando hacia ambos lados de su perfil. Jano era el dios de las puertas, los comienzos y los finales.

    Febrero fue llamado así en honor a las Februa, una fiesta de purificación que los sabinos celebraban anualmente.
  • MARZO Y ABRIL


    El nombre de Marzo deriva del latín Martivs, que era el primer mes del calendario romano. Martivs a su vez deriva de Mars el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra.

    El origen del nombre abril no está muy claro. Se ha relacionado con el verbo aperire (abrir) asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc, pero no hay fundamento etimológico que lo sustente.
  • MAYO Y JUNIO


    A Mayo, los antiguos romanos le llamaban maius y su nombre parece provenir de la diosa romana Maia, que es la diosa de la fertilidad, la castidad y la salud y, cuyo festival, se celebraba en este mes.

    Hay diferentes teorías de dónde proviene el nombre de Junio. Algunos dicen que proviene de Junio Bruto, fundador de la República romana. Otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y muchos piensan que tomó su nombre de la diosa Juno, diosa del matrimonio y reina de los dioses.
  • JULIO Y AGOSTO


    El nombre del mes de Julio proviene Iuilius Caesar, es decir, Julio César ya que nació en este mes.

    A Agosto se le puso este nombre en honor al emperador romano Augusto Octavio. En el antiguo calendario romano, el mes de Agosto se llamaba Sextilis pero Octavio Ausgusto decidió darle su nombre imitando a Julio César.
  • SEPTIEMBRE Y OCTUBRE


    El nombre de septiembre viene de la misma raíz latina de séptimo y se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.

    Octubre tiene este nombre porque era el octavo mes del calendario romano.
  • NOVIEMBRE Y DICIEMBRE


    El nombre de noviembre deriva de novem (nueve en latín) por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre incluso cuando al año se le agregaron los meses de enero y febrero.

    El nombre del mes de diciembre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano.