Premio nobel
Alfred Nobel nació el 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Suecia, en el seno de una familia de ingenieros. Fue químico, ingeniero e inventor. En 1894 compró Bofors, una empresa siderurgica de hierro y acero que convirtió en un importante fabricante de armamento. Nobel también inventó la balistita, que fue la precursora de muchos otros explosivos militares sin humo, especialmente la cordita, y acabaría amasando una fortuna durante su vida gracias a sus 355 inventos, entre los que se encuentra la dinamita, el más famoso. Sin embargo, también arrastró sentido de la culpabilidad por el mal que sus invenciones pudieran haber ocasionado a los hombres.
En
1888 Nobel se sorprendió al leer su propio
obituario, al que habían titulado
"El mercader de la muerte ha muerto", en un periódico
francés. Dado que era su hermano
Ludvig el que realmente había fallecido, el obituario se había publicado por error ocho años antes de la muerte de Alfred Nobel. Este artículo le desconcertó y le volvió aprensivo acerca de cómo sería recordado, inspirándole a cambiar su testamento.
Nobel escribió varios testamentos en vida; el último poco más de un año antes de morir, que firmó el
27 de noviembre de
1895 en el Club Sueco-Noruego de
París. Para sorpresa generalizada, el último testamento de Nobel especificaba que su fortuna se emplease en crear una serie de premios para aquellos que llevasen a cabo "el mayor beneficio a la humanidad" en los campos de la física, la química, la fisiología o medicina, la literatura y la paz.
La
Fundación Nobel fue instituida como una organización privada el
29 de junio de
1900; tiene como función gestionar de las finanzas y la administración de los premios.
L 3 De acuerdo a la voluntad de Alfred Nobel, la tarea primordial de la Fundación es la gestión de la fortuna que él mismo legó. Alfred Nobel y su hermano Robert estuvieron involucrados en negocios petrolíferos en
Azerbaiyán y, de acuerdo al historiador sueco E. Bargengren, que accedió a los archivos de la familia Nobel, la decisión de permitir la retirada de sus fondos en
Bakúfue clave para que los premios pudieran establecerse.
18
Otra importante tarea que lleva a cabo la Fundación Nobel es la promoción internacional de los premios y supervisar la administración informal relacionada con los mismos. La Fundación no se involucra en el proceso de selección de los premiados,
L 4 F 1 sino que, en cierta manera, es similar a una
sociedad de inversiones, que invierte el patrimonio de Alfred Nobel con el objetivo de crear una sólida base de financiación para los premios y las actividades administrativas. Desde
1946 se encuentra exenta de todo impuesto en Suecia y, desde
1953, de los impuestos de inversión en los
Estados Unidos.
L 5 Desde los
años 80 del
siglo XX, las inversiones de la Fundación Nobel han generado mayores beneficios y, en
2007, sus activos alcanzaban las 3628 millones de
coronas suecas (cerca de 560 millones de
dólares)
Origen del título principe de Asturias
Los orígenes del Principado de Asturias se remontan a los primeros años del
siglo XIV, cuando, en las llamadas
Asturias de Oviedo, se constituyó el primer gran señorío nobiliario para don Rodrigo Álvarez, conde de
Gijón y
Noreña, que pasó a llamarse don
Rodrigo Álvarez de las Asturias(utilizando en ocasiones el apellido «Álvarez-Nava», como equivalente al «Álvarez de las Asturias», por proceder don Rodrigo del solar de Nava, villa del Principado de Asturias). Al morir sin sucesión, legó su patrimonio a
Enrique de Trastámara que, una vez rey, lo cedió a un hijo bastardo:
Alonso Enríquez. Durante el reinado de
Juan I, el conde de Noreña y Gijón protagonizó una serie de revueltas que decidieron al rey a confiscar el señorío e incorporarlo a la Corona.
El 8 de julio de
1388, fue acordado el
tratado de Bayona entre
Juan de Gante y Juan I de Castilla, estableciendo la reconciliación dinástica tras el asesinato del rey Pedro I. Por este tratado, Juan de Gante y su esposa
Constanza renunciaban a los derechos sucesorios castellanos en favor del matrimonio de su hija
Catalina con el primogénito de Juan I de Castilla, el futuro
Enrique III, a quien se le otorgó como heredero la condición de
príncipe de Asturias, de modo similar que en Inglaterra el heredero del trono era titulado
Príncipe de Gales y en Francia
Delfín.
El título de príncipe de Asturias en adelante sería ostentado por el heredero de la Corona de Castilla y de España. Pero en los primeros tiempos de la institución, el título de príncipe de Asturias no fue solo un simple título de honor, pues el territorio asturiano les pertenecía como patrimonio. La persona a la que se le otorgaba este título podía nombrarjueces, alcaldes, etc., que gobernaban el Principado en representación de su Señor. Luis Suárez indica que entre 1388 y 1495, no todos los herederos pueden ser considerados como príncipes de Asturias, ya que para todos ellos no hubo un acto formal por el que se hacía la concesión del señorío jurisdiccional. En concreto indica que sólo fueron príncipesde Asturias, el príncipe Enrique entre 1388-1390, el príncipe Enrique entre 1444-1453, y la princesa Isabel entre 1468-1474.3 Esta situación cambió con los Reyes Católicos, que redujeron el título de Príncipe de Asturias a una condición honorífica, carácter que se mantuvo con los reyes de la Casa de Austria y con la dinastía de los Borbones.